viernes, 22 de noviembre de 2013

1.-Impacto de Internet en en procesos comunicacionales.

     En años anteriores la sociedad vivía aislada a los acontecimientos y hechos que ocurrían a diario, al pasar el tiempo llego a nuestras manos los medios electrónicos y los medios masivos,  donde podemos estar al tanto de noticias y acontecimientos en tiempo y espacio. Estos medios han hecho de las personas, seres críticos antes situaciones y modalidades de información, es decir los que los medios electrónicos y masivos  pueden transmitir informaciones pero los receptores o individuos la interpretan a su criterio.

     Se dice que estas tecnologías ayudan a la evolución de la humanidad, teniendo sus ventajas y desventajas, muchas de estas redes no permiten el contacto físico de las personas y otros permiten que las personas se relacionen con otras personas ajenas a su país.




2.- Tecnología y ejercicio profesional.
   En la actualidad contamos con los aparatos electrónicos que nos facilitan la comunicación, haciendo de ella más rápida e eficaz. Así mismo las Tablet, teléfonos inteligentes, computadoras, entre otros contando así con sus aplicaciones de comunicación como el ping, Facebook, twiter.
     Estos medios se han convertido en una necesidad para la humanidad puesto a que la personas están al tanto de lo que pasa a cada minuto , debido a esta necesidad se han venido creando otras redes de información como los bloggers , Skype, entre otros . Se puede decir que estos medios están al nivel de la radio y la televisión con respecto al continuo uso.
      Aunado a esto los medios electrónicos se han convertido en un espacio de libre expresión, y los masivos algunos ya que muchos de ellos pertenecen a partidos políticos y trabajan inclinadamente a dicha ideología.  En la carrera de comunicación social la tecnología ayuda al comunicador a actualizarse día a día con las páginas y redes sociales y así lograr llegar a las comunidades logrando una trasformación social o persuasión referente a lo que se desee transmitir.




AQUÍ ESTA UN VÍDEO SOBRE EL INTERNET Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL ...







jueves, 14 de noviembre de 2013

Análisis del modelo de comunicación de la escuela de frankfort , el video de los simpson y la comunicación Alternativa.

     Relacionado el modelo de comunicación de la escuela de frankfort  , el vídeo de los simpson y la comunicación alternativa . 
     En la actualidad se originan muchas cosas las cuales podemos discutir , con respecto a estos puntos de vista la influencia de los medios masivos es bastante grande de tal manera que para hacer política ellos no toman las medidas y conciencia de lo que transmiten al publico . E Esto  también se aplica en los medios alternativos ya que d cierta manera muchos de ellos carecen de conocimientos y preparación profesional . Decir lo que se piensa no basta cuando se pertenece a un medio de comunicación ya que la coherencia y el buen planteamiento a todo un país es importante para el progreso .

      Aunado a esto las palabras pueden mal interpretarse al no saber dirigirse; estos casos se viven en el día a día en Venezuela, se viven distorsiones sociales , ya que los dirigentes políticos tienden a tener una mala persuasión de manera que el pueblo reacciona de forma no adecuada para el logro de una solución. Las personas al ver las informaciones que difunden los medios ya les realizan criticas personales donde muchas de ellas siguen al líder que difundió y otros no acceden a la misma , es decir las personales analizan y toman decisiones según su criterio. 


viernes, 8 de noviembre de 2013

Las dos generaciones de la escuela de Frankfurt

¿   Cual es el contexto Actual entre la sociedad, educación, consumo y medios de comunicación?


     La teoría crítica de la escuela de Frankfort  tiene como objetivo hacer que la sociedad tenga criterio propio que las personas opinen e intervengan en los problemas y situaciones que lo rodean. En la actualidad se aplica esta teoría por que ya las personas tienen criterio propio y participan en su comunidad con respecto a los medios de comunicación en épocas anteriores la burguesía no utilizaban los medios masivos como deberían si no que manipulaban sus transmisiones.
    Hoy en día en Venezuela sucede que los medios de comunicación y las personas están inclinados a un partido político donde cada quien transmite a su conveniencia y donde dicen lo que piensan. Aunado a esto también puede que todavía se pueda vislumbrar la manipulación de los medios pero ya la sociedad es participe por que cuentan con otros medios de difusión como el twiter, Facebook, blogger, Skype entre otros.
     Por otra lado, en la parte material, específicamente la necesidad del ser humano se vive con la alimentación y las prendas personales ya que la especulación existe por que los individuos tienen el criterio de buscar el dinero para sustentar a sus familias, vendiendo a alto precio mientras que otros compran a alto precio para así poder alimentar a las personas de su hogar.
    La educación es mas abierta ya que  los jóvenes entienden las circunstancias y ya opinan de lo que debe ser y lo que no, ya que no hay nadie que les impida expresar sus ideales. La democracia social a crecido poco a poco de esta manera la sociedad y los medios dan a conocer lo que es real y lo que sucede mas allá de nuestras localidades.





miércoles, 18 de septiembre de 2013

Unidad III

Teoría de la Comunicación 

Funcionalismo , Estructuralismo y Enfoque Critico .


ORIGEN
TEORICOS
CARACTERISTICAS
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
EJEMPLOS
Funcionalismo
Surgida en Inglaterra en 1930
Esta  Teoría es Asociada a Emilet  durkhem, tallcot person.
También otros autores participes , como lo son : Herbert Spencer y Robert Merton.
Se caracteriza por un enfoque de conocimientos obtenidos por experiencia y así se  puede promover un  buen trabajo de campo.
Por otra parte, identifica el bien social como lo útil dentro del orden establecido en las sociedades, es decir que esta teoría esta asociada con la sociología ya que estudia el comportamiento de las personas.
Al principio del siglo XX, esta teoría basada en la obra de lasswell, esta teoría afirma que los emisores al transmitir información su objetivo es crear en el receptor un efecto y así persuadir a los espectadores.
Es la esencia para controlar las masas y conquistar sus pensamientos.
Esta teoría se basa sobre los medios de comunicación en masas (emisores), ya que su función es obtener el efecto que realmente esperan de los receptores, de cómo perciben lo que le transmiten. Así mismo estudia la realidad de la sociedad humana.



Estructuralismo
Su Intensidad comenzó en la década de los 60 en Francia.


El que inicio esta teoría fue el antropólogo y etnógrafo Claude Levi stauss en la década de 1940.

Se caracteriza por crear una sociedad donde entro de  la misma se rigen por estructuras de normas y reglas que permitan las interrelaciones entre ellos.
La misma tiende a estudiar al ser humano exteriormente, de manera que su lingüística es su instrumento de estudio de un individuo.
Dentro de esta teoría de  Saussure , se enfoca en el estudio del sistema de signos de la sociedad y su relación entre la lengua y el habla .Ya que la lengua de una persona es social y libre; es decir estudia la realidad como estructura social. Esta teoría se encarga de estudiar la sociedad, es decir; las diferentes culturas y lenguaje con relación lo que se enfoca cada individuo dentro de su contexto. Por otro lado el estilo de pensar de las personas también es resaltado dentro de este contexto,
transformar la realidad social por eso se dice que En esta corriente se integra el proceso comunicativo dentro del marco social, donde la comunicación social enlaza las circunstancias y condiciones de las clases sociales.



Enfoque Critico
Esta teoría es impulsada por : Theodor Adorno,
 Max Horkheimer y Herbert Marcuse .
Persigue intencionadamente un interés por la organización lógica de la actividad humana, como precario a la sociedad  industrial que no incluye al hombre con todas sus cualidades, libre y creativo.
Esta teoría habla de las dependencia de los sectores sociales reprimidos por una sociedad dominante;  controlando las masas tomando en cuenta que la misma se enfoca en la clase, la estructura económica y la cultural.
 Marcusse se metió con el psicoanálisis para dar relevancia a lo que sucedía en ese entonces con los medios masivos de comunicación. Cabe resaltar que el comercio de la clase dominante son la radio, tv, cine, revistas.



  


Unidad II
Teoría de la Comunicación 

Comunicación , Información
 y sus diferencias. 


Definición
Característica
Diferencias
Ejemplos
Comunicación
-          *Permite que compartan ideas y sentimientos entre los individuos.
-          *La utilización del método para comunicar o interactuar es muy abierta ya que hay muchos medios para su logro.
         *Inmediata.
        *Recaen en la manipulación de información.
         *Si esta al alcance los medios masivos hace mas fugas el mensaje a los receptores.
          Interacción.
.
 
Información
Es un conjunto de datos procesados que contienen un mensaje que dicho receptor recibe y de cierta manera cambia el estado del conocimiento de forma tal, que lo favorece.
Por otra parte este elemento es útil en todas las aéreas de la vida, ya que los individuos interpretan según su criterio lo que el mismo transmite.
-        *    Este factor es muy fiable siempre y cuando sea de un emisor confiable, el receptor tiende a cambiar de opinión luego de instruirse de dicha investigación realizada.
-         *De esta manera también se puede decir que el receptor le da el valor que el crea necesario al material que recibe, en este caso la información.
         *Esta pasa por una serie de procesos para salir a la luz.
           *Exacta
           *Accesible


 
          

jueves, 12 de septiembre de 2013


La Comunicación .

 Es el proceso que realiza el emisor para enviar un mensaje al receptor bajo un código, por medio de un canal , dentro de un contexto. Las mismas pueden ser ideas , noticias o emociones , entre otras usando símbolos , palabras o figuras .



Comunicación Social.

    Se entiende que estudia el campo sociológico, ya que dentro de ella se evalúa el comportamiento de las personas y lo relacionado con la información .
Aunado a esto el impacto social que genera , el como es transmitida y entendida . Así mismo tomando en cuenta la sociedad o campo a desarrollarse .



Ejemplo gráfico de los tipos de comunicación y sus elementos .